lunes, 12 de octubre de 2009

Los saberes de mis estudiantes

1.- ¿Lo que mis estudiantes saben hacer en Internet?
R.- Los alumnos en general utilizan el Internet como fuente de información para sus investigaciones que se les deja en clases, descargar música, descargar fotos preferidas y videos ya sea de artistas o alguna otra cosa. También le dan el uso de crear su espacio para compartir información personal con sus amigos, enviar correos, para mensajear, enviar tareas a maestros, descargar programas de utilidad, descargar manuales de usuario respectó a marcas de computadora y programas de utilidad, descargar drivers o controladores.

2.- ¿Qué podemos hacer para aprovechar esos saberes en el aula?
R.- La mayoría de las investigaciones para exposición y tareas impresas que se les deja a los alumnos son consultadas en el Internet. Investigaciones para que es y como funciona cierto programa es consultada en Internet, manuales, drivers. De ahí que el Internet se ha vuelto una herramienta indispensable hoy en día para poder trabajar en clase.

3.- ¿quién van a enseñar a quién y qué le enseñará? y ¿dónde lo harán?
R.- He visto que no todos los estudiantes dominan el manejo del Internet sobre todo en la búsqueda y descarga de programas de utilidad y drivers, es muy importante del apoyo de los alumnos que lo dominan hacia los alumnos que todavía se les dificulta. Haciendo una clasificación de alumnos y haciendo grupos de tal manera que queden integrados los que tiene dudas con los que ya lo dominan, para que desarrollen sus tareas, contando también de mi apoyo.

Mi confrontación con la docencia

Estudie la carrera Ingeniero en Sistemas Computacionales hice mi servicio social en el semestre 7 en el plantel CECyTE DEL TLALTENANGO ZACATECAS, justamente al terminar el servicio, un año antes de salir mi carrera solicitaban personal para el CECyTEJ 06 de Totatiche Jalisco para el puesto de jefe del laboratorio de computo, acudí a una entrevista de allí siguió un examen y fui aceptado para formar parte de la institución a la cual le estoy muy agradecido.
Un año después un maestro dejo de trabajar y hubo reacomodo de las materias y fue cuando me tocaron dos clases de computación, acepte con gusto pero al mismo tiempo con algo de temor por la docencia y la responsabilidad que esta implica, al principio me resultaba complicado pero con el tiempo se va adquiriendo experiencia y va resultado cada vez mas motivante para prepárese ante el grupo.
El ser profesor no es algo sencillo donde tiene que haber una preparación para cubrir todo lo que la docencia requiere y al mismo tiempo tiene que ser gratificante para uno para poder encontrar la motivación en esta área como es la docencia.
Las dificultades que se encuentran es que uno como profesionista se le dificulta más para encontrar metodologías apropiadas para el aprendizaje dependiendo el tipo de alumnos que se tenga.
Las satisfacciones que tiene uno son muchos por mencionar algunas el convivir con tantas personas y ver han sobresalido ya sea siguiendo su estudio y otros al trabajo laboral.

Mi aventura de ser maestro

Sin duda creo que todos al momento de empezar esta profesión hemos sentido una especie de miedo, temor o simplemente nervios por muchas razones, el estar frente a un grupo tratando de dar los contenidos, desconociendo otras cosas por mencionar algunas, técnicas de comunicación, trato a los alumnos, control sobre el grupo entre otras cosas.

Pero con el tiempo algunos más y otros menos pero creo que todos hemos avanzado en esta profesión para la cual la mayoría no fuimos preparados y donde hemos ido aprendiendo con la experiencia y criticas positivas.
Es una profesión donde todo aquel que piense que el ser profesor es una profesión fácil donde uno ya no tiene preocupaciones o ya no se requiera seguir preparándose o actualizarse esta en un error.

El ser profesor se vuelve un ciclo done se requiere continuamente reflexiones, autoevaluaciones e ir corrigiendo errores y actualizándose y volver hacer reflexiones y autoevaluaciones.Una de mis preocupaciones es la de encontrar motivaciones, despertar el interés a aquellos alumnos que tienen poco o nulo interés sobre el aprender los conocimientos, quitarles esa barrera que no les deja ser unos alumnos responsables.

Una gran satisfacción que me llevo a diario es cuando los alumnos han entendido y comprendido los conocimientos que se estén viendo en la clase.